ARTÍCULOS CIENTÍFICOS
Insuficiencia cardíaca e hipertensión: importancia de la prevención
Pfeffer MA
AÑO DE PUBLICACIÓN DEL ARTÍCULO ORIGINAL: 2017
PUNTOS CLAVE

• La elevación de la presión arterial es el factor con mayor riesgo de desarrollo de insuficiencia cardíaca en la población general.
• Las tasas de mortalidad tras el diagnóstico clínico de la insuficiencia cardíaca se incrementan de 5 a 10 veces.
• El tratamiento de la hipertensión con fármacos antihipertensivos es particularmente eficaz en la prevención de la insuficiencia cardíaca.
• Para disminuir el riesgo de insuficiencia cardíaca en personas hipertensas, el fármaco escogido es menos importante que la adecuada reducción de la presión arterial.

RESUMEN

La hipertensión sigue siendo el mayor factor de riesgo tratable de desarrollo de insuficiencia cardíaca (IC). Por tanto, el tratamiento de la hipertensión es un factor clave para prevenir la insuficiencia cardíaca. La reducción adecuada de la presión arterial es esencial, con independencia del fármaco con el que se consiga (que, en la mayoría de los casos, será más de uno).

COMENTARIO

La IC clínica aumenta el riesgo de muerte entre 5 y 10 veces, en comparación con la población sin IC. No obstante, la IC debe considerarse como una enfermedad prevenible. En este sentido, los hábitos de vida saludables (evitar el alcohol, hacer ejercicio físico moderado de forma habitual y seguir una dieta adecuada) han demostrado reducir las enfermedades cardiovasculares. Sin embargo, la hipertensión es el mayor factor de riesgo de desarrollo de IC: 1 de cada 3 o 4 personas con presión arterial >160 mmHg presentarán IC, frente a 1 de cada 5 sin hipertensión.

Para una prevención primaria eficaz de las enfermedades cardiovasculares se requiere la evaluación global del riesgo cardiovascular, más que tomar en cuenta un único factor de riesgo. En este sentido, las estatinas y los fármacos antihipertensivos son los pilares farmacológicos de la prevención cardiovascular.

Las estatinas se administran con el fin de prevenir eventos arterioescleróticos, pero también se han demostrado beneficios en relación con la IC. Por su parte, los fármacos antihipertensivos claramente previenen la morbilidad (incluida la IC) y prolongan la supervivencia en los pacientes hipertensos.

Aunque en el estudio ALLHAT la clortalidona se mostró superior al lisinopril y al amlodipino en la prevención de la IC, la mayoría de los expertos enfatiza la importancia de reducir la presión arterial, más que el fármaco utilizado. Desde un punto de vista práctico, dado que la mayoría de los pacientes con hipertensión requieren más de un medicamento para controlar la presión arterial[1], la cuestión de escoger un medicamento u otro se vuelve secundaria frente a la importancia de reducir adecuadamente la presión arterial elevada.

1 En este sentido, la Guía ESC/ESH 2018 sobre el diagnóstico y tratamiento de la hipertensión arterial recomienda empezar el tratamiento directamente con dos fármacos en la mayoría de los pacientes.
INFORMACIÓN SOBRE EL ARTÍCULO
Artículo original: Pfeffer MA. Heart Failure and Hypertension. Importance of Prevention. Med Clin North Am. 2017;101(1):19-28.
Idioma original: inglés
Tipo de acceso online: suscripción
Mis favoritos