header

CardioAdvancedForum

Coordinador Científico: Dr. Juan Cosín Sales

Jefe de Sección. Servicio de Cardiología. Hospital Arnau de Vilanova (Valencia).

Ex Presidente de la Asociación de Cardiología Clínica de la SEC

edicion 2022
7 1

Novedades del ESC22 que cambiarán nuestra práctica clínica

Un nuevo año la Sociedad Europea de Cardiología actualizará sus guías que modificarán nuestra práctica clínica. Siempre son esperadas e interesantes pero este año, además, se publicarán por primera vez las guías de Cardio-oncología. También se revisarán las guías de arritmias ventriculares/muerte súbita y las de valoración prequirúrgica, guías que todo cardiólogo deberá conocer y aplicar en su día a día. Por eso, en este séptimo módulo del proyecto “Liderando el conocimiento del mañana, Cardio Advanced Forum 2022″ revisaremos, de la mano de verdaderos expertos, las principales novedades que nos aportarán estas guías. Además, resumimos brevemente las principales novedades que se presentan en el congreso y que van a modificar nuestra práctica clínica diaria.

Ventricular arrhythmias and sudden cardiac death:

“Qué nos aportan para nuestra práctica clínica las nuevas guías sobre arritmias ventriculares y muerte súbita”.

Dr. José Manuel García Pinilla

Servicio de Cardiología. Hospital Universitario Virgen de la Victoria. IBIMA. Málaga
Departamento de Medicina y Dermatología. Universidad de Málaga
Ciber-Cardiovascular. Instituto de Salud Carlos III. Madrid

Cardiovascular management of patients undergoing non-cardiac surgery:

“Principales enseñanzas para el cardiólogo clínico de las guías de valoración preanestésica”.

Dr. José María Gámez

H. Universitario Son Llatzer, Palma de Mallorca Facultad de Medicina. UIB, Palma de Mallorca

Cardio-oncology:

“Mensajes que no podemos pasar por alto de las nuevas guías de cardioncología”.

Dra. Teresa López-Fernández

Departamento de Cardiología Hospital Universitario La Paz, Madrid
IdiPAZ Research Institute, Madrid

Principales estudios presentados en ESC22 que nos cambiarán nuestra práctica clínica.

Dr. Román Freixa

Servicio de Cardiología, Hospital Universitari Complex Moisès Broggi, Barcelona

6

Genética para el cardiólogo clínico

Cada vez existe un interés mayor por las enfermedades cardiacas de origen genético, lo que ha llevado a que el cardiólogo clínico deba tener nociones básicas sobre genética e incluso a la creación de unidades de cardio-genética. Ante esta necesidad, en este nuevo módulo de Cardio Advanced Forum 2022 revisaremos con distintos expertos nacionales, como debemos organizar estas unidades, y los conceptos básicos sobre genética cardiovascular que debemos conocer como cardiólogos clínicos, prestando especial atención a aquellas patologías en los que el estudio genético nos cambiarán su manejo.

Nociones básicas de genética para el cardiólogo clínico

Dr. Javier Limeres
Hospital Universitario Vall d’Hebron (Barcelona)

Genética para el cardiólogo clínico: Cardiopatías en las que la genética nos cambiará su manejo (Miocardiopatías - Parte 1)

Dr. Tomás Ripoll Vera
Hospital Son Llàtzer (Palma de Mallorca)

Genética para el cardiólogo clínico: Cardiopatías en las que la genética nos cambiará su manejo (Canalopatías - Parte 2)

Dra. Esther Zorio
Hospital Universitario y Politécnico La Fe (Valencia)

Genética para el cardiólogo clínico: Cardiopatías en las que la genética nos cambiará su manejo (Debate)

Dr. Tomás Ripoll Vera
Hospital Son Llàtzer (Palma de Mallorca)
Dra. Esther Zorio
Hospital Universitario y Politécnico La Fe (Valencia)
Dr. Juan Cosín Sales
Hospital Arnau de Vilanova (Valencia)

y2021
5

Novedades en Cardiología Clínica ESC Congress 2021

Cada año la Sociedad Europea de Cardiología publica nuevas guías que modifican nuestra práctica clínica. Siempre son esperadas e interesantes, pero este año si cabe, lo son más. Se actualizan las guías de valvulopatías, prevención cardiovascular, marcapasos e insuficiencia cardiaca, guías que todo cardiólogo deberá conocer y aplicará en su día a día. Por eso, en este quinto módulo del proyecto “liderando el conocimiento del mañana, CardioAdvance Forum21” revisaremos de la mano de verdaderos expertos las principales novedades que nos aportarán estas guías.

2021 ESC Guidelines on cardiac pacing and cardiac resynchronization therapy

Dr. Gonzalo Barón-Esquivias Hospital Universitario Virgen del Rocío (Sevilla)

Que hay de nuevo en las Guías de Valvulopatias ESC 2021

Dr. Juan José Gómez Doblas
Hospital Universitario Virgen de la Victoria
(Málaga)

Novedades en las Guías de Insuficiencia Cardíaca 2021

Dra. Carolina Ortiz
Hospital Universitario San Pedro de Alcántara
(Cáceres)

Guías Europeas Prevención Cardiovascular

Dra. Almudena Castro
Hospital Universitario La Paz
(Madrid)

4

Novedades en diagnóstico cardiológico que modificarán nuestra práctica clínica

Las múltiples novedades de las técnicas diagnósticas en cardiología suponen un verdadero reto para el cardiólogo clínico, ya que precisan de nuestra continua actualización. En este cuarto módulo del proyecto “Liderando el conocimiento del mañana. CardioAdvanced Forum21” revisamos de la mano de verdaderos expertos lo que nos aportan estas novedades diagnósticas, en que casos deberemos solicitar una resonancia o TAC cardíacos, o una ergoespirometría o qué aportarán las novedades en ecocardiografía.

Que aportan las novedades de la ecocardiografía en el manejo clínico

Dr. Leopoldo Pérez de Isla
Hospital Clínico San Carlos
(Madrid)

Yo pediría un CardioTC para...

Dr. Manuel Barreiro
Hospital Álvaro Cunqueiro
(Vigo)

Presentación del "Documento de consenso sobre estratificación y manejo del riesgo cardiovascular en pacientes con cáncer”

Dra Ana Martín. 
Complejo Asistencial Universitario de Salamanca

Yo pediría un CardioRM para...

Dra. Alicia Maceira
Ascires Grupo Biomédico
(Valencia)

Ergoespirometría en cardiología: A quién se la pido y para qué

Dra. Raquel Campuzano
Hospital Fundación de Alcorcón
(Madrid)

boton 3

Telecardiología

La pandemia por COVID-19 ha supuesto un cambio en nuestras vidas y en nuestra forma de trabajar, pero tal vez de los escasos aspectos positivos que haya traído ha sido el gran crecimiento de la consulta telemática. Esta forma de asistencia sanitaria que cada día vamos a utilizar más necesita unos cambios organizativos y legislativos y el uso de unas herramientas digitales que revisamos en este tercer módulo del proyecto “Liderando el conocimiento del mañana, CardioAdvanced Forum”.

La consulta telemática para el cardiólogo clínico

Dr. Vivencio Barrios
Hospital Universitario Ramón y Cajal
(Madrid)

Dr. Juan Cosín Sales Jefe de Sección. Servicio de Cardiología. Hospital Arnau de Vilanova (Valencia). Ex Presidente de la Asociación de Cardiología Clínica de la SEC

El cardiólogo clínico ante la telemedicina: aspectos legales

Prof. Dra. en derecho Cristina Gil Membrado
Universitat de les Illes Balears

Herramientas digitales para practicar la cardiología del futuro

Dr. Antonio García Quintana
Unidad de Insuficiencia Cardiaca Hospital de Gran Canaria Doctor Negrín

Dr. Antonio García Quintana
Unidad de Insuficiencia Cardiaca Hospital de Gran Canaria Doctor Negrín

boton 2

Actualización en Cardio-oncología

En los últimos años, ha existido un interés cada vez mayor por las complicaciones cardiovasculares derivadas de los tratamientos antitumorales, lo que ha llevado a la necesidad de crear unidades de cardio-oncología. Ante dicha necesidad, en este segundo módulo de Cardio Advanced Forum 2020 revisaremos con distintos expertos cómo debemos organizar estas unidades y las últimas novedades en el área, como las presentadas en la reunión “Virtual Cardio-Oncology Summit” del pasado mes de octubre o el documento de consenso sobre estratificación y manejo del riesgo cardiovascular en pacientes con cáncer.

Lo mejor de la reunión "Virtual Cardio-Oncology Summit” Parte I

Dr. Eduardo Zatarain.
Hospital Universitario Gregorio Marañón (Madrid)

Lo mejor de la reunión "Virtual Cardio-Oncology Summit ” Parte II

Dr. Eduardo Zatarain.
Hospital Universitario Gregorio Marañón (Madrid) 

Cómo poner en marcha una unidad de cardiología y no fracasar en el intento

Dra. Pilar Mazón.
Complejo Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela (Santiago de Compostela)

Dr. Pedro Moliner.
Coordinador de la Unidad de Cardio – Oncología en el Hospital de Bellvitge (Barcelona)

Estratificación, monitorización y control del riesgo cardiovascular en pacientes con cáncer. Documento de consenso de SEC, FEC, SEOM, SEOR, SEHH, SEMG, AEEMT, AEEC y AECC.

Dra. Ana Martín

Servicio de Cardiología, Complejo Asistencial Universitario de Salamanca (Salamanca)
boton 1

Novedades en la Cardiología Clínica ESC Congress 2020

En este primer bloque revisaremos aquellas novedades que se presenten durante el congreso ESC 20 y que modificarán nuestra práctica clínica. Tres ponentes de reconocido prestigio nos resumirán aquellos aspectos prácticos y novedades de las guías de fibrilación auricular, síndrome coronario agudo sin elevación del ST y las nuevas guías de actividad física y enfermedad cardiovascular. Por último, analizaremos aquellos estudios de los cuales sus resultados nos cambiarán nuestra actividad clínica.  

Resumen de las nuevas guías de FA

Dra. Elena Fortuny.
Hospital Universitario de Son Espases

Resumen de las nuevas guías de SCASEST

Dr. Pablo Jorge.
Complejo Hospitalario Universitario de Canarias.

Resumen de las nuevas guías de cardiología deportiva y actividad física en pacientes con cardiopatía

Dra. Amelia Carro.
Instituto Covilud. Oviedo

Principales Ensayos Clínicos del ESC Congress 2020

Dr. Carlos Escobar.
Hospital de La Paz, Madrid

y2020
Mis favoritos